Brenda Surra

patrones de diseño

Patrones de diseño: qué son y para qué sirven

La utilización de patrones de diseño permite a los desarrolladores resolver problemas de una manera consistente y eficaz, lo que a su vez mejora la calidad, la eficiencia y la mantenibilidad del software. En este artículo, los definimos y te contamos cuáles son sus ventajas y utilidades. ¿Qué son los patrones de diseño? Los patrones […]

Patrones de diseño: qué son y para qué sirven Leer más »

La Pirámide de Test

La Pirámide de Test: una estrategia para pruebas eficientes

En el ámbito del desarrollo de software, la realización de pruebas es una práctica esencial para garantizar la calidad y el correcto funcionamiento de una aplicación. Sin embargo, la realización de pruebas exhaustivas puede ser costosa y consumir mucho tiempo. Para abordar este desafío, se ha desarrollado un enfoque conocido como la Pirámide de Test.

La Pirámide de Test: una estrategia para pruebas eficientes Leer más »

Sentry

Cuándo usar Sentry: la herramienta para la gestión de errores y el monitoreo en tiempo real

Ya sea que estemos construyendo una aplicación web, móvil o cualquier otro tipo de software, es inevitable que nos enfrentemos a situaciones en las que algo sale mal. Es en estos momentos cuando entra en juego Sentry, una poderosa herramienta de gestión de errores y monitoreo en tiempo real. En este artículo, te contamos cómo

Cuándo usar Sentry: la herramienta para la gestión de errores y el monitoreo en tiempo real Leer más »

interfaces conversacionales

La revolución de las interfaces conversacionales: chatbots y asistentes virtuales

En la última década, hemos sido testigos del surgimiento de una revolución en la forma en que interactuamos con la tecnología. Las interfaces conversacionales, como los chatbots y los asistentes virtuales, han ganado popularidad y se han convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Estas interfaces basadas en el procesamiento del lenguaje natural

La revolución de las interfaces conversacionales: chatbots y asistentes virtuales Leer más »

inteligencia artificial

La inteligencia artificial en el desarrollo de software: impulsando la innovación tecnológica

En la era digital en la que vivimos, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una tecnología disruptiva que está transformando múltiples aspectos de nuestras vidas. Una de las áreas en las que la IA está teniendo un impacto significativo es el desarrollo de software. La convergencia entre la inteligencia artificial y el desarrollo de

La inteligencia artificial en el desarrollo de software: impulsando la innovación tecnológica Leer más »

business intelligence

Aprende más sobre Business Intelligence: ventajas y tipos de herramientas

¿Tienes un negocio o una empresa y vendes productos o servicios? En esta oportunidad, te contamos qué es Business Intelligence, qué tipos de herramientas existen y cuáles son sus beneficios. Sigue leyendo y conoce la información más importante acerca de BI. ¿A qué se refiere el término Business Intelligence? El término Business Intelligence (BI) se

Aprende más sobre Business Intelligence: ventajas y tipos de herramientas Leer más »

aplicaciones web progresivas

Desarrollo de aplicaciones web progresivas: características, beneficios y buenas prácticas

Las aplicaciones web progresivas (PWA por sus siglas en inglés) han revolucionado la forma en que interactuamos con las aplicaciones en nuestros dispositivos móviles y de escritorio. Estas aplicaciones combinan lo mejor de los sitios web y las aplicaciones nativas, ofreciendo una experiencia de usuario fluida, rápida y confiable. A diferencia de las aplicaciones nativas,

Desarrollo de aplicaciones web progresivas: características, beneficios y buenas prácticas Leer más »

arquitectura de microservicios

Arquitectura de microservicios: una solución para la escalabilidad y flexibilidad de aplicaciones

La arquitectura de microservicios es un enfoque para el desarrollo de software que ha ganado popularidad en los últimos años. Se trata de una aproximación a la construcción de aplicaciones que divide el software en pequeñas unidades independientes, llamadas microservicios, que se comunican entre sí a través de una red. Esta arquitectura permite a los

Arquitectura de microservicios: una solución para la escalabilidad y flexibilidad de aplicaciones Leer más »

lenguaje de programación Ruby

Lenguaje de programación Ruby: características y utilidades

¿Estás planificando un nuevo proyecto tecnológico y todavía no tienes todos los aspectos definidos? Hoy te contamos lo que necesitas saber acerca del lenguaje de programación Ruby. Conoce esta tecnología bastante versátil y de interés tanto para expertos como para novatos. ¿Qué es Ruby? Ruby es un lenguaje de programación dinámico y de código abierto.

Lenguaje de programación Ruby: características y utilidades Leer más »

programación funcional

Introducción a la programación funcional: beneficios para el desarrollo de software

La programación funcional ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para construir sistemas robustos, escalables y fáciles de probar. En este artículo, hablaremos acerca de sus características, beneficios y desventajas, y nombraremos algunos lenguajes funcionales. ¿Qué es la programación funcional? La programación funcional es un paradigma de programación que se enfoca

Introducción a la programación funcional: beneficios para el desarrollo de software Leer más »