Principales tecnologías de back end para el desarrollo web

back end technologies
Valora esta página

Imaginamos que si estás leyendo esto es porque necesitas elegir entre tantas tecnologías de back end para el desarrollo web de tu próximo proyecto. ¿Qué mejor que acabar el año con una decisión definitiva? En este post, te ayudamos a tomar el mejor camino sobre la base de tus necesidades y del proyecto.

Javascript con Node.js

Permite un desarrollo rápido, minimiza los gastos generales (se utiliza tanto para el front end como para el back end) y se concibe como una tecnología minimalista, ya que cuenta con pequeñas librerías. Grandes empresas que utilizan Node.js: Netflix, Candy Crush, Facebook. 

Python y Ruby

Ambas sirven para crear aplicaciones rápidas. Ruby on Rails, el framework por excelencia de Ruby, funciona para desarrollar aplicaciones RAD y es uno de los más utilizados por las startups. Es productivo y estable, tiene muchas bibliotecas y una comunidad muy importante en la parte de testing. Algunos ejemplos de sistemas realizados con esta tecnología: Twitter, AirBnB, Github, Basecamp y Shopify.

Python, por su parte, tiene Django para realizar aplicaciones rápidas. Bastante fácil de aprender y programar, cuenta con numerosas bibliotecas. Gracias a la simplicidad de su panel de administración, es posible crear un crud/abm en muy poco tiempo. Python sirve para trabajar con machine learning e Internet de las cosas. Algunos sistemas creados con esta tecnología: Instagram, Spotify, The Washington Post, Eventbrite, Dropbox y Discuss.

PHP

Como hemos comentado en otro artículo, sus frameworks más importantes son Laravel y Symfony. PHP es un lenguaje que nació para la web y ha crecido mucho desde las últimas versiones. Útil para desarrollar un producto mínimo viable (PMV) de una startup, tiene una comunidad grande y muchos frameworks y librerías valiosas para trabajar. Se ha usado para crear WordPress, Yahoo y Wikipedia, entre otros sistemas conocidos.

Java

Valorados en el mundo enterprise. Java tiene el framework Spring que es el más usado. Altamente escalable, se caracteriza por ser multihilo (servidor web multiproceso) y poseer bibliotecas de código abierto y máxima seguridad. Es multiplataforma: se ejecuta en Windows, Linux y Mac.

Al día de hoy, es bastante empleado para desarrollar microservicios, ya que contiene muchas herramientas que facilitan el desarrollo.

.Net

También muy utilizado en el mundo enterprise, en un principio estuvo bastante ligado a Windows. Pero, desde los últimos años, es multiplataforma: se puede ejecutar en Windows, Linux y Mac.

Go

Puedes emplear esta tecnología para desarrollar microservicios y Api Rest, entre otros. Con una comunidad muy grande, hoy en día se usa bastante, porque tiene un alto performance y no es tan complicado para desarrollar, como C o C++, ya que contiene un garbage collector y ayuda mucho a la hora de desarrollar. Cuando necesitas velocidad y el tiempo es importante, Go puede ser la mejor opción.

En fin, estas son las principales tecnologías de back end para el desarrollo web. En todos los casos, al ser lenguajes populares, hay detrás una comunidad enorme que permite que no existan problemas a la hora de encontrar soluciones. En MyTaskPanel Consulting, disponemos de los mejores desarrolladores para ayudarte con cualquiera de estas tecnologías.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *